| 
					 
					   
					
					
					 
					¿A quiénes debe llegar la Educación Cooperativa? 
					   
					
					 
					Hacia el mayor número posible  de personas  vinculadas  en 
					forma efectiva o potencial con este tipo de organizaciones: 
					asociados, dirigentes , personal administrativos o técnicos  
					y  miembros de la comunidad. 
					  
					
					 
					OBJETIVOS 
					 
					   
					 
					1. Difundir conocimientos, acerca de los principios 
					que fundamentan la razon de ser de las cooperativas. 
					2.
					Comunicar sus propósitos 
					y ventajas así como sus métodos y posibilidades. 
					3.
					Desarrollar  el 
					“espíritu cooperativo”. 
					4.
					Estimular  sentimientos 
					de adhesión, confianza, simpatía y respeto hacia los ideales 
					cooperativos. 
					   
					 
					    
					  | 
				
				
					| 
					 
					Su contenido puede variar  de acuerdo a sus distintos 
					destinatarios, pero en términos generales puede observarse: 
					 
					 
					:: 
					Conocimiento cooperativo propiamente dichos: caracteres de 
					las cooperativas , sus principios, historia y desarrollo, 
					tipos de coopeativas, aspectos legales , de organización y 
					de administración, etc. 
					:: 
					Conocimiento técnicos: de carácter común ( administrativos 
					de contabilidad, etc.) o bien de carácter especializado 
					conforme a la actividad que realicen ( consumo, crédito, 
					vivienda etc.) 
					:: 
					Conocimientos generales : escritura, cálculo, etc. Cuando el 
					nivel de población  sea bajo. Otros sobre derecho, 
					economía política, sociología, etc. Para los profesionales u 
					otras personas  que desempeñen determinados cargos en 
					las cooperativas. 
					    
					MÉTODOS Y SISTEMAS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA 
					   
					Algunos de ellos: 
					  
					 
					:: 
					En la enseñanza teórico-práctica dentro  de los planes 
					generales de educación. 
					:: 
					En la enseñanza primaria y media. 
					:: 
					En la enseñanza superior o universitaria. 
					:: 
					En Cursos de especialización cooperativa. 
					:: Círculos o grupos de estudio. 
					:: 
					Publicaciones. 
					:: 
					Medios audiovisuales. 
					:: 
					Bibliotecas, salas de lectura, conferencias, charlas, 
					congresos, seminarios, enseñanza a distancia. 
					 
					Fuente: COMPENDIO DE COOPERATIVAS 2da. Edición de 
					Drimer y Drimer. Las Cooperativas de Drimer y Drimer. 
					Editorial Intercoop. 
					    
					La Educación Cooperativa: 
					No es casualidad ni pura coincidencia que pioneros y 
					dirigentes destacados de la cooperación hayan sido también 
					grandes educadores populares. 
					La autodisciplina colectiva no es un producto espontáneo  
					rústico, sino cultivado. 
					La cooperación requiere de aquellas personas que deseen 
					practicarla efectivamente, que acepten nuevas ideas, nuevas 
					reglas de conducta, nuevos hábitos de pensamiento, basados 
					en los valores de la asociación cooperativa. 
					La educación cooperativa  incluye aquello que las 
					personas aprenden y el modo en que lo aprenden.Cada frase de 
					la experiencia que se agrega a los conocimientos de las 
					personas, puede tener un valor educativo para la 
					cooperación: desarrolla sus facultades, amplía sus 
					horizontes, enseña a trabajar armoniosa y efectivamente 
					con los demás,inspira en el cumplimiento de las 
					responsabilidades. 
					
					  
					
					 
					
					“El 
					concepto cooperativo de educación es el concepto de 
					educación permanente ” 
					  
					
					 
					“Todas las personas vinculadas a la cooperación tienen la 
					necesidad de participar en este proceso  de educación y 
					reeducación”. 
					La educación es la herramienta que permite aplicar 
					efectivamente el resto de los principios cooperativos. 
					  
					Cuantas veces hemos escuchado : EDUCARSE ES CRECER 
					Puesto que es así sin duda alguna al respecto, porque la 
					educación no es un proceso acabado, por el contrario, 
					constituye una apertura hacia el cambio, para lo cual el 
					individuo participa activamente en forma reflexiva y 
					creadora. 
					La educación para que sea efectiva debe ser continua y 
					progresiva. Enriquecerse con una actitud humanista  que 
					permita al  hombre asimilar cambios . Esta la educación 
					en permanente actitud de crecimiento.- A   los 
					aspectos generales de la educación debemos  agregarle  
					nuestra concepción de educación cooperativa para aplicarla 
					luego al tema. 
					  
					
					 
					La  EDUCACIÓN COOPERATIVA es una forma de 
					educación y se cimenta en tres
					
					pilares fundamentales: 
					:: La solidaridad. 
					:: La ayuda mutua. 
					:: El propio esfuerzo. 
					
					  
					
					
					 
					Esta doctrina humanista promueve hábitos y conductas que  
					permiten al individuo actuar socialmente, lograr seguridad 
					en sus actos y adquirir conciencia cívica por medio de la 
					democracia participativa. 
					La educación cooperativa debe tender a que el individuo tome 
					conciencia de la cualidad formativa de esta doctrina, lo que 
					le permitirá llegar a la plenitud en cada etapa de su vida. 
					   
					Fuente: 
					Escuela y cooperativismo 
					De Orietta 
					Barbato de Collard-María Magdalena Chiartano- Angela Ana 
					Barbato.- ediciones Intercoop.  |