| 
							 
							
							como del de la economía privada de naturaleza
							
							
							capitalista. 
							
							  
							
							
							 
							Dentro de la economía social ubicamos al conjunto de 
							empresas privadas creadas para satisfacer las 
							necesidades de sus socios a través del mercado, 
							produciendo bienes y servicios, asegurando o 
							financiando y en las que la distribución del 
							beneficio y la toma de decisiones no están ligadas 
							directamente con el capital aportado por cada socio, 
							correspondiendo un voto a cada uno de ellos. 
							
							  
							
							
							 
							La economía social también incluye a las 
							instituciones sin fines de lucro que son productores 
							no de mercado privado, no controlados por las 
							administraciones públicas y que producen servicios 
							no destinados a la venta para determinados grupos de 
							hogares, procediendo sus recursos principales de 
							contribuciones voluntarias efectuadas por los 
							hogares en su calidad de consumidores, de pagos de 
							las administraciones públicas y de rentas de la 
							propiedad. 
							
							  
							
							
							 
							Las Cooperativas dentro de las empresas de economía 
							social se encuentran dentro del Tercer Sector, es 
							decir aquella franja de la sociedad civil que 
							soluciona demandas concretas de la población que el 
							Estado no puede solucionar o a las cuales el sector 
							privado no es muy sensible.  |