| 
							 
							    
							
							 
							Cooperar 
							
							La palabra cooperar está formada pro el prefijo “co”, 
							que significa juntos, en unión, y el verbo 
							“operar”, que significa trabajar, hacer.  
							Etimológicamente significa: unión para el trabajo en 
							compañía, es trabajar junto con otros para conseguir 
							en común el mismo fin, es lograr la unión y 
							colaboración en un grupo para trabajar en bien de 
							todos. 
							
							    
							 
							El cooperativismo como movimiento, doctrina y 
							sistema socio-económico, constituye una de las 
							formas más acabadas de solidaridad social. Como seguramente dice alguno de 
					nuestros padres: “La unión hace la fuerza”.    | 
						 
					 
					 | 
					
					     
					 
					   | 
				 
			 
            
				
					| 
					 
							    
							 
					La Cooperación 
					
					
					
							  
					
							 
					Posibilita a las personas solucionar problemas comunes 
					mediante la asociación, el esfuerzo propio y la ayuda 
					mutua. 
					Cuando compartimos esfuerzos, cuando nos ayudamos 
					mutuamente el trabajo se hace más liviano y las ideas se 
					vuelven más grandes y creativas. 
					La solidaridad es la base de la cooperación, cuando presto 
					atención a los demás, cuando me pongo en el lugar del otro, 
					cuando lo acompaño y lo ayudo. 
					
							     
							 
					La cooperación hace del individuo un hombre y de la unión 
					de los hombres una verdadera sociedad, más justa y 
					solidaria.  | 
				 
			 
			
			
			  
    
			  
			  
			 DOCTRINA 
			  
			 Esencia • Unión: Asociación • Compañía: Ayuda mutua • Trabajo: esfuerzo propio 
			  
			 Valores 
			• Libertad – responsabilidad • Justicia – equidad • Solidaridad – nobleza 
			  
			 Finalidad 
			 • Ideal: dignidad • Fin: calidad de vida • Propósito: Satisfacción de necesidades 
			  
			 Principios 
			1. Adhesión libre y voluntaria 2. Administración democrática 3. Interés limitado al capital 4. Distribución equitativa de los excedentes 5. Educación cooperativa 6. Integración cooperativa 7. Relaciones con la comunidad 
			  
			 SISTEMA  
			 
			 Normativa 
			• Ley Nacional de Cooperativas Nº 20.337 • Ley Nacional de Cooperativismo Escolar Nº 16.583 • Reglamentos internos 
			  
			 Administración  
			• Planeamiento • Organización • Gestión • Dirección • Control 
			  
			 Servicios 
			• Económicos • Sociales • Culturales • Sociales 
			  
			 MOVIMIENTO 
			  
			 Origen 
			• Manifestaciones pre-cooperativas • 1844 – Inglaterra - Cooperativa de Rochdale 
			  
			 Evolución • Internacional • Nacional • Local 
			  
			 Integración 
			• Vertical   
			 1er grado Entre Cooperativas 2do grado Federaciones 3er grado Confederaciones 4 grado Asociaciones Internacionales 
			 • Horizontal : Entre Cooperativas 
			  
			 Tercer Sector 
			• Sociedad Civil • Organizaciones comunitarias • Organizaciones No Gubernamentales (ONG) 
			  
			
			 
				
					| 
					 
					
					Cooperativas Mutuales  | 
					
					 
					
					Cooperadoras escolares 
					Cooperativas escolares  | 
					
					 
					Centros 
					vecinales 
					Sindicatos 
					Asociaciones  | 
				 
			 
			
			   
            |