|
Cooperativa
Escolar “La Cantina de la Paz”
Los alumnos de la escuela José María Paz con la sana excusa del
kiosco cooperativo encuentran una buena manera de aplicar y
concretar el trabajo en equipo y la ayuda mutua.
El
centro educativo José María Paz considera como prioritario
favorecer aquellas acciones que tiendan al mejoramiento de la
equidad y al trabajo en equipo. Esto significa, realizar
actividades que resulten significativas para los alumnos y
relevantes socialmente. De esta manera se trabaja promoviendo la
participación y evitando la exclusión de numerosos niños.
La idea de la conformación de la cantina surge como necesidad,
generalmente como todas las cooperativas. La misma, además de la
recaudación de fondos, tiene una meta netamente educativa.
La Cantina tuvo sus inicios en el año 2006, cuando niños de
sexto grado comienzan a vender pizas, alfajores, tortas, etc.,
con el objeto de concretar la realización del viaje de fin de
curso. En el año 2007 se incorpora quinto grado con el mismo
objetivo.
En el transcurso del año 2008 se consideró la posibilidad de
trabajar en toda la institución para alcanzar estos objetivos
comunes que forman parte del Proyecto Educativo Institucional y
de los proyectos áulicos que dan cuenta del mismo.
¿Como se trabaja en este 2009?
• En las distintas secciones de sexto, quinto y cuarto grado, se
forman grupos de alumnos para que atiendan, registren
diariamente los movimientos de mercaderías y dinero, mantengan
ordenado el lugar de trabajo con la supervisión del docente.
• El personal directivo realiza el recuento de dinero diario,
conjuntamente con los alumnos que atienden la cantina.
• Dos docentes en cada turno son encargadas de la organización,
control de funcionamiento, compra a los proveedores, llevando al
día los libros correspondientes en colaboración con los alumnos
del Consejo de Administración.
• Los alumnos de primer ciclo realizan el aporte de comestibles
pero no atienden al público.
• Mensualmente, se contabilizan los ingresos y egresos,
determinando la ganancia obtenida que será distribuida al
finalizar el año en las diferentes actividades de culminación de
los proyectos áulicos que lleva a cargo cada grado en función de
los proyectos específicos de la escuela.
El resultado no es solo económico, sino fundamentalmente
educativo
Este trabajo cooperativo promueve la ayuda mutua, el compartir
cotidiano sobre la base de un compromiso e interés recíproco,
permitiendo establecer relaciones de responsabilidad,
progresando en el cumplimiento de sus obligaciones.
El éxito de la Cooperativa Escolar no se apreciará sólo a través
de los resultados materiales, sino, además y por sobre todas las
cosas, en que sirvan para desarrollar aptitudes,
estimular sanos hábitos e inducir a los futuros hombres y
mujeres a basarse en el esfuerzo propio y en la ayuda mutua para
solucionar sus problemas comunes.
|