Residencia
de la Tercera Edad "El Algarrobo": Nuestras Prestaciones
Es un establecimiento de
carácter privado en manos de una empresa social cooperativa. Este es
uno de los pocos casos de nuestro país y Latinoamérica que una
organización de la economía social, de propiedad conjunta y de
gobernación democrática, ponen a disposición de la comunidad de
Oncativo un servicio de alto compromiso social pensando en los
desafíos que hoy nos presenta la longevidad de nuestras personas
mayores.

Siendo un servicio social especializado que constituye un
alojamiento alternativo al hogar familiar, ya sea de forma temporal
o de forma permanente para aquellas personas que por diversas
circunstancias no pueden permanecer en el mismo.
La atención residencial comprende el alojamiento, alimentación y
satisfacción de todas las necesidades básicas de carácter físico,
terapéuticas y socio-culturales, propiciándose la convivencia,
participación e integración de todos los usuarios.

Imágenes que muestran la
calidad y la calidez de este gran servicio.
La Residencia tiene carácter mixto, dispone de 80 plazas
distribuidas en 40 habitaciones confortables y luminosas, con
llamadores y baños adaptados a los adultos mayores. Las estancias
comunes, como las salas de estar, talleres, comedor están dotadas de
los más modernos medios ergonómicos y audiovisuales.
Cuenta con elementos de máxima seguridad, calefacción en toda la
residencia, barandas fijas. Amplio parque para disfrutar del aire
libre y de la naturaleza.

Servicios que presta:
- Servicio de comedor, supervisado por nutricionista
- Servicio de habitaciones.
- Servicio de lavandería.
- Servicios socio sanitarios (dentro de la atención integral al
residente el centro está dotado de servicio de enfermería, y los
residentes reciben además atención médica, de rehabilitación
funcional - ocupacional y de trabajo social; prestando la atención
individual y personal que cada uno de los residentes necesita)
- Servicio de cuidado personal.
- Servicio de peluquería.
- Servicio de podología.
- Actividades recreativas (musicoterapia, bingo lotería, juegos de
ejercitación de la memoria, ludo terapia, ergoterapia, etc.
- Biblioteca.
-Servicio de emergencias las 24 hs.
Equipo interdisciplinario de la Residencia de la Tercera Edad El
Algarrobo conformado por: nutricionista, enfermera profesional,
fisioterapeutas y kinesiólogas, trabajadora social y médica
especialista en gerontología.

¡Esperamos su
consulta!
Libertad y
Ayacucho.
Teléfono: (03572) 457010.
E-mail: residencia@oncativo.net.ar
Web: www.oncativo.net/residencia

Oncativo
y la Cesopol Década a Década
Este año estamos
buceando con el equipo de comunicación en la historia de nuestra
organización y la localidad que la vio nacer hace 65 años.
De la mano del Sr. Juan Alejandro Malissia y su trabajo de
investigación sobre "Historia de Oncativo y la Región", vamos
a compartir con nuestros asociados y ciudadanos distintas estampas
de cada década.

"Sepa aquel que lee, que la falta de información no es de quien
escribe, si no de quien informa" (QUEVEDO, CRONISTA DE INDIAS).
1940-1950:
Oncativo vivía, como
tantos otros pueblos y ciudades de la República Argentina, su
preocupación por lo que ocurría con respecto a la Segunda Guerra
Mundial. Muchos de sus habitantes, descendientes de italianos,
pensaban en la situación de su tierra natal y sus o familiares.
Respecto al desarrollo de Oncativo, se sufría la escasez de
combustibles y cubiertas para automóviles y camiones. El combustible
se entregaba a los propietarios de vehículos a través de Vales que
permitía cargar naftas y aceites, aunque no de forma diariamente,
sino acorde a las fechas estipuladas.
La actividad comercial mantenía sus niveles en tanto la actividad
industrial se perfilaba hacia un futuro de progreso. Aquellos
pequeños talleres que habían progresado, fueron ampliando su
capacidad productiva a través de la incorporación de empleados.
Durante el segundo lustro de la década, la ampliación en la
producción, demandó mayor consumo de energía eléctrica, provista en
ese momento por la Usina de don Miguel Aimar, quien, en vista de los
acontecimientos, decide adquirir un motor de mayor potencia y de esa
manera, solucionar la demanda.

Para que este motor llegara a manos de don Miguel, se debía abonar a
través de dólares que debía liberar el Gobierno Nacional, algo que
no sucedió debido a la política económica que se pretendía
desarrollar. Preocupadas las autoridades municipales, decidieron
alentar al Ministerio de Economía para que liberara la cantidad
solicitada y se entregara a la firma local, el medio mecánico que
solucionaría el problema de la demanda energética.
Esto no sucedió y el motor quedó "anclado", para siempre, en el
Puerto de Buenos Aires.
1950-1960:
Sin encontrar una justa solución al tema del ingreso del motor, los
habitantes de Oncativo, impulsado por las autoridades municipales,
decidieron conformar una COMISIÓN PRO SOLUCIÓN AL PROBLEMA ELÉCTRICO
y la puntual intención era constituir una Cooperativa Eléctrica y a
partir de allí, buscar la manera de obtener definitivas soluciones.
Muchos oncativenses estaban alentados por los comentarios orales
provenientes desde otras poblaciones que ya habían constituido una
institución de este tipo, tal el caso de localidad de Almafuerte y
Oliva, además de la ciudad de Río Tercero y la conveniencia que esto
había significado.
El 16 de agosto de 1953 y en horario matutino, lo que así aconteció,
con excelente respuesta de parte de los futuros usuarios.
Intercambiadas todas las opiniones, evaluadas las diferentes
posibilidades y aceptando la sugerencia del Delegado Municipal,
deciden conformar una comisión y fundar la COOPERATIVA ELÉCTRICA
DE ONCATIVO, la que se integró como sigue:
Presidente: Dr. José Vicente Fortuna.
Vicepresidente: Mansueto Miliani.
Secretario: Ernesto Bortol.
Prosecretario: Gregorio Peralta Oliva.
Tesorero: Atilio Montironi.
Vocales: Juan Videla, Miguel Scantamburlo, Nemer Daniele y
Domingo Nazareno Balducci.
Un mes después, el 16 DE SEPTIEMBRE DE 1953, en el acta Nº 1 figura
la votación que se desarrolló para designar el Primer Consejo de
Administración, el que se anotó en el acta Nº 2, en la que consta
que en la reunión que se desarrolló en el hall municipal el día 25
de septiembre, "... se reunieron para constituir el Concejo de
Administración...", integrado por:
Presidente: Emilio del Boca
Vicepresidente: Atilio Montironi
Secretario: Luis Narciso Coppari
Prosecretario: Mansueto Miliani
Tesorero: Antonio Ferrero
Pro tesorero: Miguel Scantamburlo
Vocales Titulares: Antonio Loss, Ernesto Bortol, Alfonso
Gaviglio.
Se inició así el trabajo de la Cooperativa Eléctrica de Oncativo.
Por decisión del Delegado Municipal, señor Alberto Juan Balducci, la
institución ocupó una de las oficinas de la Municipalidad.
Prontamente se asociaron muchos vecinos, ya propietarios de algún
emprendimiento comercial o industrial, o para la vivienda
particular.
EL 21 de enero de 1954, la Cooperativa adquiere dos transformadores
SIAM DI TELLA que llegan a Oncativo el 19 abril del año recién
mencionado.

Todo marchaba sobre ruedas hasta el 16 de septiembre de 1955, día en
que estalla la Revolución Libertadora y las nuevas autoridades
deciden desalojar la administración de la Cooperativa. La fábrica
BI. CU. PI. RO. Decide cederles un espacio par que continúen con la
administración.
En tanto, la provisión de energía se hacía a través de la usina de
don Miguel Aimar, la Cooperativa realizaba el tendido de las nuevas
líneas, pues, al momento de comenzar con el servicio, el sistema de
Corriente Continua, cambiaría a Corriente Alterna.
La Cooperativa utilizaba para el transporte de los elementos a
colocar, una chata arrastrada por caballos.
Posterior a la Revolución Libertadora, la nuevas autoridades
municipales, controlaban el desarrollo de las actividades de la
nueva institución.
Finalizado el tendido de líneas, a partir del 5 de junio de 1957, la
Cooperativa se hace cargo de la provisión de energía para Oncativo.
Atrás quedaban 44 años de trabajo de la Usina de Miguel Aimar.
Fuente: "Historia de Oncativo y la Región" Sr. Juan Alejandro
Malissia.
Comisión Provisoria CESOPOL: 16 de agosto de 1953.
Fundación de la CESOPOL: 19 de septiembre de 1953.
Servicio Eléctrico: 5 de junio de 1957.
Buscamos
momentos e historias de estos 65 años
Invitamos a los asociados a que nos acerquen algunos escritos donde
nos comenten cómo era la vida en nuestra localidad hace 65 años y
cómo fue evolucionado en este camino en relación a nuestra
organización.
Tomando alguna anécdota o recuerdo de cuando llegó a su hogar algún
servicio que comenzó a brindar nuestra Cooperativa.

O tal vez alguna foto que refleje el pasado de nuestra Cooperativa,
Oncativo y sus organizaciones.
En el marco de los 65 años, invitamos a las escuelas a sumarse al
Programa "Conociendo nuestra Cooperativa". Que esta semana ya
comienza con la visita del primer centro educativo. A ellos también
les solicitaremos algún dibujo o una experiencia de su visita.
Esperamos tu foto o tu texto en Mesa de Entrada de nuestra
Cooperativa o por redes sociales digitales.
Por cualquier idea o sugerencia envíanos tu mensaje (0351)
155308267
Hacia nuestros 65 años.
El que no conoce no valora
El que no valora no quiere.
El que no quiere no tiene raíces
Y una persona sin raíces es un extraño en su propia tierra.
|