Oncatel: Seguimos avanzando con nuestro Servicio de Internet
Como todos los años seguimos apostando al servicio de internet y
está en proceso una reforma de parte de nuestra ciudad a partir de
la incorporación de fibra óptica.
Como es sabido los planes del servicio tienen diferentes modalidades
y alcances en su velocidad.

En toda empresa la velocidad del Servicio de Internet está
ligada al ancho de banda contratado. Esto sucede en Oncatel,
en cualquier proveedor privado de Internet y en todas partes del
mundo.
Tomemos un ejemplo, si usted tiene contratado el plan de 1 Mb y está
descargando algún archivo pesado y quiere reproducir un video de
Youtube, es probable que este último no se reproduzca de manera
fluida. Lo mismo puede suceder con Netflix o viendo una película
online.
Por lo tanto, la velocidad de Internet mientras realizamos
multitareas depende pura y exclusivamente del ancho de banda.
En caso de que se presente algunos de estos ejemplos, lo invitamos a
conversar con nuestros asesores para brindarle la mejor solución de
acuerdo a su consumo y tal vez modificar su plan de Internet.
Cualquier sugerencia acercate a nuestras oficinas o llamanos al
teléfono: 450010.
Oncatel: Nuestra Comunicación.
Oncativo en la Primera Mesa del Foro de Jóvenes Cooperativistas de
Fecescor
Una vez más,
las escuelas secundarias de Oncativo estuvieron representadas a
través de sus alumnos en el espacio de formación dirigencial que es
el Foro de Jóvenes Cooperativistas de Fecescor.
Como dinámica presentación e intercambio de las localidades,
nuestros alumnos junto alrededor de 65 chicos y docentes de otras
localidades conversaron acerca de la importancia del cooperativismo
como herramienta y modelo socio empresarial.
Entre las cooperativas presentes debemos mencionar a Villa Nueva,
Laboulaye, Mina Clavero, Nono, Morteros, Rio Primero, Unquillo,
Porteña, Alicia, Arroyo Algodón, Las Varillas y Colonia Almada,
junto a Oncativo.

En las próximas mesas vamos a continuar trabajando sobre las
expectativas de los alumnos y como temas centrales quedaron dos:
- Trabajo con Adultos Mayores hacia una nueva cultura o paradigma de
la Ancianidad Actica.
- Estereotipos de la moda, culturales, sociales, en relación a las
tecnologías de la información y el conocimiento. Hacia una cultura
de respeto del otro – "Somos con los otros".
Además se vieron imágenes y se compartieron videos sobre las
experiencias de otras cooperativas en relación a los ejes de trabajo
2017:
- Problemáticas Sociales.
- Medio ambiente.
- Arte y Cultura.
- Solidaridad.
- Comunicación.
Presentación del Libro y Protocolo: "Cooperativismo, Jóvenes y
Comunicación"
En el marco del Programa de Cooperativismo y Economía social en
la Universidad, con la presencia de autoridades de Fecescor, de la
Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Blas Pascal se
realizó la entrega del libro denominado "Cooperativismo, Jóvenes
y Comunicación" a todas las delegaciones presentes.

El Lic Jose Luis Taricco, como representante y director del equipo
de investigación que desarrolló este proyecto de investigación-
acción con jóvenes de nuestro Foro comentó la hermosa experiencia y
los desafíos a futuro que plantea este nuevo material que esta en
versión digital disponible para docentes, alumnos y dirigentes.

Reunión con docentes de nivel primario y secundario
El pasado
miércoles 29 de marzo representantes de la Fundación Cesopol junto a
su presidente Luis Castillo estuvo reunido con docentes guías de las
Cooperativas Escolares tanto de primaria, como de secundaria.
En ambas reuniones, se trabajó sobre la planificación de las
actividades de cara al 2017.
A las escuelas de nivel primario les interesó sumarse al trabajo con
Adultos Mayores a partir de visitas y un acercamiento de los alumnos
a la realidad de los Hogares de día y las distintos espacios que hoy
reúnen a este tipo de personas.
Esto implica un trabajo a largo plazo de toma de conciencia de
nuestros alumnos, docentes, medios de comunicación, organizaciones
comunitarias y nuestras familias para darle el lugar que se merecen
a nuestros queridos abuelos.

En el caso de las escuelas secundarias van a trabajar sobre los
"estereotipos" a los cuales están expuestos nuestros alumnos y como
desde las cooperativas escolares podemos reflexionar hacia una
perspectiva mas inclusiva, mas justa y mas solidaria.
Entre algunos de los temas que se van a abordar en la Semana de la
Cooperación podemos mencionar los estereotipos en la moda, aspectos
culturales, sociales, en relación a las tecnologías de la
información y el conocimiento, entre otros.
Además se van a establecer ejes de trabajo de Oncativo y la Red de
Cooperativas Escolares y el Foro de Jóvenes Cooperativistas de
Fecescor, pensando en la próxima renión que será el viernes 21 de
abril, para poder conversar con sus compañeros y docentes.
Como es costumbre ya se comenzó a delinear la Semana de la
Cooperación 2017 que será en la última del mes de junio (previo al
Día de las Cooperativas que este año cae sábado 1ero de julio).
Conferencia de prensa Diplomatura Internacional en Responsabilidad
Social
 |