|   
			A partir del mes de agosto no recibirá más la factura en papel
 
 Usted puede consultar en 
			la web su factura digital.
 Recuerde su número de usuario que figura en el borde superior.
 
  Lugares habilitados para la impresión:
 - Cesopol - Berutti 152.
 - Oncatel.
 - Fundación Cesopol – Belgrano 531.
 - Área Servicios Sociales - Buenos Aires - Berutti.
 
 No es necesario que usted pague para imprimir su factura.
 
 Consultas al 455000.
 
 Puede bajar su Factura Digital a través de su celular o su 
			computadora ingresando a www.oncativo.net.ar
 Usted puede consultar en la web su factura digital, no es 
			necesario imprimirla.
 
  Para pagarla en Cesopol no es necesario traerla impresa ya que 
			allí le entregan su factura.
 
 
 Acto de 
			Entrega de 15 nuevas viviendas cooperativas
 
 El Sistema del 
			Fideicomiso Cesopol I se sostiene sobre el esfuerzo de 264 
			beneficiarios y la ayuda mutua de un gran número de albañiles 
			locales, técnicos, profesionales y dirigentes.
 
  Si un eslabón falla, la cadena falla.
 
  
 
 El Centro de Aprendizaje Universitario con nuevos egresados
 
 Durante todo el año el Centro de Aprendizaje Universitario de 
			Fundación Cesopol y Universidad Siglo 21 tiene egresados en 
			distintas carreras, tecnicaturas y diplomaturas.
 
 En este caso el Consejo de Administración, el personal del CAU y 
			CESOPOL celebra el título de Lic. En Recursos Humanos de Noelia 
			Fantoni, un verdadero ejemplo de esfuerzo, tenacidad y 
			perseverancia.
 
  Además, ponemos en valor la inclusión y el trabajo que dicha 
			persona, su familia y un equipo de personas que ayudaron a lograr 
			este importante objetivo, no solo académico, sino humano y 
			cooperativo.
 
  Gran parte de esto se reflejó en distintas redes sociales digitales, 
			mensajes y salutaciones que efectuaron asociados y personas cercanas 
			a Noelia, el CAU y esta comunidad.
 
 
 Proyecto 
			"Transferencia de recursos pedagógicos en comunicación, 
			cooperativismo y educación"
 
 Esta investigación se 
			enmarca en un trabajo desarrollado durante 2018 y 2019 en el 
			Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, 
			dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
 Dicha, propuesta está coordinada por el equipo de investigación que 
			dirige el Lic. José Luis Taricco. El mismo tiene por objetivo la 
			generación de un puente interinstitucional en lo académico, 
			educativo y comunicacional entre la Universidad Nacional de 
			Córdoba, la Universidad Blas Pascal, el Ministerio de Educación de 
			la Provincia de Córdoba a través de la Subsecretaría de Promoción de 
			Igualdad y Calidad Educativa, el Departamento de Cooperativismo, El 
			Foro de Jóvenes Cooperativistas y Fecescor.
 
 PRODUCTOS COMUNICACIONALES PARA LA EDUCACION COOPERATIVA EN EL 
			NIVEL MEDIO.
 
 Este es un kit de actividades destinado a estudiantes y docentes 
			de nivel medio para que, en el aula y de forma lúdica, se puedan 
			trabajar contenidos vinculados al cooperativismo. Mediante el 
			desarrollo de acciones orientadas a la resolución de situaciones 
			problemáticas se espera motivar la reflexión, el planeamiento y la 
			organización por parte de los alumnos.
 
 Compartimos consignas de cada uno de los juegos...
 
  
 Hoy, la Actividad Nº 1: Refranes
 
 Síntesis de la dinámica: se busca generar la interacción entre 
			los alumnos en torno a la construcción de frases referentes a la 
			temática individual/colectiva, donde es necesaria la colaboración de 
			los participantes para unir los fragmentos en los que se han 
			dividido las frases en cuestión; esta actividad culmina con una 
			instancia de reflexión grupal.
 
 Objetivos:
 -Que los participantes deban buscarse unos con otros para generar un 
			resultado.
 - El resultado son frases de dos tipos: tendencia al beneficio 
			individual y tendencia al beneficio colectivo.
 - Puesta en común de las frases y reflexión en base a las mismas.
 
  Desarrollo: se entrega a cada alumno una tarjeta con la mitad 
			de un refrán impreso en ella (cada refrán se completa uniendo dos 
			tarjetas). El objetivo a lograr en primera instancia será que cada 
			refrán se complete mediante la combinación de las distintas partes. 
			Acto seguido, al encontrarse, los jugadores se sientan en grupo, 
			conversando sobre la interpretación del refrán y su aplicación en la 
			vida cotidiana. Seguidamente se ponen en común los resultados de la 
			reflexión.
 
 Pasos:
 - Se colocan las tarjetas en una mesa, dadas vuelta. Cada 
			participante saca al azar una tarjeta (la distribución de partes 
			debe ser equitativa entre los participantes).
 - Los alumnos interactúan buscando armar frases con sentido mediante 
			la unión de los distintos fragmentos.
 - Una vez armada las frases, se leen en grupo, se reflexiona sobre 
			su significado y se las clasifica según sean de tendencia 
			individualista o colectiva.
 
 Tiempo: 45-60 minutos.
 
 Materiales: las frases de la actividad 1, que son provistas en 
			un formato que facilita la impresión y el recorte.
 
 
   
 |