Culminó
el Diplomado en Responsabilidad Social
Dictada por la
Secretaria de Internalización de la Universidad Nacional de Villa
María a través de la Fundación Cesopol. Se cumplieron los objetivos
planteados a principio del programa como es el de generar un espacio
de formación sobre la responsabilidad social como filosofía de
gestión hacia el desarrollo sustentable enmarcado en un proceso de
internalización en buenas prácticas.
Entre los principales ejes que se tocaron en estos cuatro meses se
deben mencionar:
- Valores para la acción- le ética de la responsabilidad.
- Gestión responsable orientada a la sustentabilidad.
- Consumo responsable y sustentabilidad.
- La coherencia como un valor de gestión.

Algunas frases del último encuentro para reflexionar:
La relatividad se usa sólo en la física, no en la ética (A Eistein).
En términos legales un hombre es culpable cuando viola los derechos
del otro
En términos éticos lo es, solo con que piense en hacerlo (E Kant).
El ejercicio de la responsabilidad social mitiga la insatisfacción
de las necesidades sociales.
Es nuestro compromiso social lo que está en juego, ello remite al
terreno de la ética (Leonardo Schvarstein).
Ahora queda el desafío de generar acciones y proyectos concretos
para incorporar la necesidad de desarrollar compromiso social, un
consumo responsable y comprometido en el desarrollo regional.
13 de
Julio: Día Nacional del Trabajador de la Electricidad
Se conmemora el Día del
Trabajador de la Electricidad en recordación a la creación un 13 de
Julio de 1948 de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y
Fuerza, síntesis de la voluntad de 29 sindicatos de alcanzar la
unidad de la gran familia lucifuercista del país.

En ese histórico día para los trabajadores del sector eléctrico,
culminó el congreso constituyente en donde quedo sellada una
inquebrantable voluntad orgánica y solidaria que a lo largo de más
de sesenta años resistió todo tipo de pruebas y embates que es dable
imaginar, como ser las reiteradas intervenciones militares,
secuestro y desaparición de sus dirigentes, campañas de difamación,
los inevitables coletazos de la crisis económicas, las lógicas
discrepancias y debates internos y en los últimos tiempos los
desafíos que plantea el proceso de globalización, privatización de
los servicios públicos y consecuente transformación del sector.
Desde el Consejo de Administración de Cesopol y desde Fecescor
queremos saludar a todos los trabajadores en su día recordando que
el camino del diálogo y el aporte de todos dirigentes, trabajadores
de cada una de las áreas y los asociados hacemos fuerte al
movimiento cooperativo y a nuestras cooperativas.
La
Cesopol presente en el Acto del 9 de Julio
El pasado domingo 9 de
julio nos sumamos a las 20 banderas de los diferentes centros
educativos y a las 15 organizaciones comunitarias que estuvieron en
el evento patrio.
Allí estuvieron nuestros representantes de la Cesopol, Fundación
Cesopol y Centro de Aprendizaje Universitario Oncativo.

Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas
Desde 1953 la Cesopol trabajando con COMPROMISO SOCIAL POR LA
COMUNIDAD.
Con más de 14 servicios por los niños, los jóvenes, los Adultos
Mayores, la Educación, la Familia y la Vivienda.
Fundación Cesopol
En el año 2006 nacía el Servicio de Apoyo Educativo y en el 2010
se crea la Fundación Cesopol con el Apoyo Educativo y los Talleres
Culturales con más de 150 niños y las cooperativas escolares
Centro de Aprendizaje Universitario de Fundación Cesopol
Desde el 2009 posibilitando que jóvenes y trabajadores que no
pueden trasladarse puedan beneficiarse con el sistema de Educación
Distribuida, con más de 77 egresados en de 30 carreras de grado y
tecnicaturas.
Vamos a estar allí cuando más lo necesites...
Un nuevo espacio de la
Fundación Cesopol: Taller Mi cuerpo... La llave
Los miércoles a las 11
hs la sede la Fundación Cesopol, reconvierte su espacio para el
Taller Mi cuerpo… La llave, destinado a alumnos de la Escuela Fray
Mamerto Esquiú, de nivel secundario.
Esta propuesta con adolescentes con necesidades educativas
especiales pone a su docente, Kety Deangeli, frente al desafío de
generar propuestas innovadoras y concretas. “Ellos necesitan de la
vivencia de lo corporal para poder hacer propio el desafío de
aprender” nos señala la docente.

Siguiendo la línea de esta metodología específica es que buscamos
espacios nuevos para desarrollar la enseñanza. Siempre evaluando el
camino que se elige y apostando por más.
En el marco de los 40 años de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, los
alumnos de este taller prepararon una especial propuesta sensorial
con música, telas, aromas, trajes de colores y luces que se enmarcan
en este proyecto. Felicitaciones a sus integrantes y docentes.
La Fundación Cesopol como espacio pensado para la cultura y la
educación de Oncativo celebra este nuevo lugar de encuentro y
formación humana. |