Foro de Jóvenes Local en Oncativo
Reunión con los alumnos de las Cooperativas Escolares de nivel
secundario
El pasado martes 17 de mayo a las 10:30 hs en el Salón del Instituto
Secundario Oncativo se dieron cita los alumnos representantes de los
Consejos de Administración de las distintas escuelas secundarias
junto a representantes de la CESOPOL.
Desde la "Cooperativa Escolar de Producción y Servicios LELIKELEN"
(que en mapuche significa abre tus ojos) se invitó a los presentes a
tener alerta nuestra mirada hacia la realidad social de Oncativo y a
partir de allí comenzar a trabajar integradamente.
En ese marco se realizó un Foro local donde se discutieron distintas
acciones a desarrollar entre las escuelas y las cooperativas
escolares en todo el año:

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES:
* Jornada de Plantación + Brigadas de limpieza en zona suroeste
de Oncativo (Barrio Fideicomiso Ceopol I, MUVI y zonas
aledañas).
Se está trabajando en definir los coordinadores, conseguir los
árboles y tomar en cuenta la fecha que debe ser la plantación, en
los meses de invierno.
Acciones a largo plazo para planificar y desarrollar
integralmente:
* Elaboración de Fardos Plásticos.
* Recolectar botellas en cestos ecológicos frente a las escuelas y
utilizar una prensa para formar fardos plásticos. Esto ya se está
coordinando desde el Foro de Jóvenes de Fecescor, con varios
ejemplos en distintas localidades.
* Se puede integrar el compromiso y las responsabilidades de acuerdo
a la especialidad de cada colegio:
* Puertas del Sol se encargaría de la fundamentación en relación al
medio ambiente.
* Instituto Oncativo: todas las acciones de comunicación.
* Leopoldo Lugones: trabajos sobre gestión, lógica, recursos y
costos.
* IPET: Construcción de cestos ecológicos y temas técnicos.
Involucrar al resto de las escuelas secundarias y primarias junto al
Municipio, las organizaciones locales y comunitarias para que el
proyecto tenga un gran impacto ambiental.
* Ladrillos ecológicos.
* Otra opción es juntar botellas de plástico y llenarlas de basura
inorgánica en cada curso.
PROBLEMÁTICAS SOCIALES.
Charlas y acciones para jóvenes:
* ADICCIONES.
* Visita de profesionales como Cesar Tapia (Disertante del último
Foro de Jóvenes en Las Varillas) o tal vez otras personas que
trabajen este tema. (Fecha tentativa jueves 30 de Junio).
* Articular con todos los colegios y la Cesopol, formando grupos de
estudiantes de 5to año de acuerdo a la cantidad de alumnos.
* Definir acciones entre los coordinadores y redes inter
institucionales.
Coordinar con Nancy Ferrero y Laura Daniele desde la Fundación
Cesopol con todas las actividades que se están planificando en este
eje.
Otros proyectos.
* Proyecto Solidario: Visita de Susana Roldan. ONG "Una gota de
salud".
* Realizar murales: blanquear e intervenir paredes arruinadas y
buscar temáticas que pueden relacionarse con las charlas
organizadas.
* Fomentar la lectura: Biblioteca móvil con temática cooperativa.
Cronograma de trabajo para los jóvenes:
Lunes 30 de mayo próxima reunión del Foro local - 18 hs en Fundación
Cesopol.
Martes 7 de junio: Mesa del Foro Provincial en Fecescor.
Última semana de junio - Semana de las Cooperativas.
Acciones dentro de cada centro educativo, charlas con los compañeros
e interesados.
30 de mayo: Día de la Donación de Órganos y Tejidos
El 30 de mayo
se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de
Órganos y Tejidos. La fecha se propuso por el nacimiento del
hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido
un trasplante hepático en un hospital público, lo que representa la
posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
En nuestra ciudad, hace mucho tiempo Fundayt Comisión Oncativo viene
concientizando a la población sobre la importancia de donar órganos.
Hoy debemos reflexionar sobre ese importante acto y queremos saludar
a todas las personas que de una u otra organización están trabajando
día a día por esta tarea solidaria que realizan
Otros de los temas que ha tenido relevancia es la donación de la
médula ósea, proyecto que el año pasado desarrolló el Cenma de
Oncativo.

Banco Solidario de Sangre: El valor de lo que no tiene precio
Desde Cesopol hace más de 20 años que venimos trabajando en la
importancia de la donación de sangre.
Si bien la sangre es considerada por algunos médicos un tejido y por
otros un órgano (debido a su complejidad y funciones), hoy queremos
reflexionar sobre la importancia del acto de donar, del hecho
solidario, de ponerse en lugar del otro, del vecino, del asociado o
de algún familiar.
Es necesario que hablemos con nuestros hijos, en las escuelas, en
los medios sobre la importancia de donar y dar vida.
Vos, ellos y nosotros...Todos podemos regalar vida.
Cesopol: nuestra Misión y nuestra Visión
Nuestra
Misión
Somos una empresa de economía social creada por y para las
personas inspirada, en los principios y los valores cooperativos,
comprometida con el entorno, mediante el desarrollo empresarial, la
mejora de nuestros servicios y la satisfacción del asociado, para
generar mejor infraestructura y calidad de vida en Oncativo, junto
al movimiento cooperativo nacional.
Nuestra Visión
Queremos llegar a ser una asociación de personas comprometidas,
con identidad cooperativa, que configuran una organización socio
empresarial, ofreciendo múltiples servicios a la comunidad de
Oncativo, en base al compromiso social y el desarrollo sostenible de
entorno.
Vamos a estar allí cuando más nos necesites...

Diseños diferentes para informar a nuestros asociados
Tal cual lo
solicitara el Consejo de Administración de la Cesopol, se trabaja
con infográficos de distintos servicios que permitieran reflejar de
una manera sencilla el impacto visual de datos relevantes.
 |